Operación de Vasectomía

PRECIO CERRADO
840€
Tiempo de la cirugía
20 min.
Estancia en la clínica
Ambulatoria
Anestesia
Local
Recuperación
7 días
¿Qué es la Vasectomía?
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico anticonceptivo totalmente seguro para el hombre.
Existen varios tipos de vasectomía: la vasectomía tradicional, con la que se realizan dos incisiones en el escroto por encima de los testículos, para localizar los conductos deferentes; y por otro lado la vasectomía sin bisturí.
Esta novedosa técnica fue inventada por el Dr. Li Shlianging (China) en 1974. Más tarde, fue popularizada en Estados Unidos por el Dr. M. Goldstein.
Anestesia para Operación de Vasectomía sin bisturí
La Operación de Vasectomía se realiza con anestesia local.
¿Está considerando realizarse una cirugía de vasectomía? Pida cita para una consulta informativa, o llame al 91 410 02 00.
Concertado con las principales aseguradoras médicas.
Relaciones sexuales tras la vasectomía sin bisturí
La vasectomía sin bisturí es una intervención quirúrgica y es importante tener en cuenta que su efectividad no es inmediata. Es probable que, tras la intervención de vasectomía sin bisturí, todavía queden espermatozoides en los conductos. Estos deberán ser expulsados durante las siguientes eyaculaciones por lo que es recomendable que utilice un método anticonceptivo alternativo hasta que pasen los 3 meses para que se pueda realizar la prueba del seminograma.
¿Cuánto tiempo esperar antes de tener relaciones sexuales?
Para este tipo de cuestiones, es necesario que sea un especialista médico quien le indique. Si usted se ha operado en Hospital Fuensanta, puede contactar con nuestro especialista en urología el Doctor Manuel Fernández Arjona aquí.
O si lo prefiere puede pedir cita para una segunda opinión aquí.
A los 3 meses de la cirugía, el paciente tiene que realizarse una prueba llamada seminograma que indica el número de espermatozoides. Con esta prueba el Doctor podrá valorar el resultado de la operación y comentarlo con el paciente.
Será el Dr. Manuel Fernández Arjona quien, tras esperar 30 días desde la intervención de vasectomía, le solicite al paciente una prueba que mida la cantidad de espermatozoides que hay en su semen. Esta prueba certificará su completa desaparición y el inicio de las relaciones sexuales sin que exista opción de embarazo.
También es importante tener en cuenta que esta intervención no protege al paciente de posibles enfermedades de transmisión sexual (ETS), por lo que siempre se recomendará el uso de preservativos.
Operación de Vasectomía, ¿Qué incluye el precio?
Consulta de valoración
Estudio preoperatorio
Gastos de la operación,fungible y honorarios médicos
Estancia en hospital de día
Revisión postquirúrgica
Servicio de traslado*
Información sobre la Vasectomía
Operación de Vasectomía Paso a paso
El procedimiento se realiza con la técnica conocida como “de los tres dedos”. Empezando en el lado derecho del paciente, el dedo medio de la mano izquierda entre el escroto y las estructuras del cordón espermático que se separan de la línea media lateralmente hasta que el deferente se atrapa entre el dedo medio, el pulgar y el índice. El índice estabiliza el deferente. Una vez el deferente está firmemente se practica el bloque selectivo anestésico del deferente.
Precio operación de Vasectomía
Aseguradora Médica: Concertado con las principales aseguradoras médicas. Consulte con su sociedad si le cubre esta cirugía.
Privado: coste de 840€
Pago a plazos: Ofrecemos financiación. Consulte condiciones
¿Qué incluye la cirugía?
- Consulta de valoración
- Estudio Preoperatorio
- Gastos de la cirugía y HHMM Médicos
- Estancia ambulatoria/hospitalización
- Revisión postquirúrgica
- Prueba de seminograma a los 3 meses
Beneficios de la vasectomía
La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos más fiables. Además es una técnica reversible mediante microcirugía. Con la vasectomía la sexualidad del varón no se ve afectada.
La vasectomía sin bisturí ofrece las mismas ventajas que la normal, sin embargo, la recuperación es más rápida y ocasiona menos molestias. No se necesita dar puntos en la piel, por lo que existe menos posibilidad de sangrados y hematomas.
Además, el paciente puede hacer su vida normal horas después de someterse a la intervención. Lo único que se le recomienda es no hacer esfuerzos durante un par de días. La actividad sexual puede reanudarse en 2 o 3 días, pero la anticoncepción no se produce hasta 2 o 3 meses después (20 o 30 eyaculaciones). Esto es debido a que eliminar los espermatozoides que permanecen en deferentes y vía seminal.
¿Es reversible la vasectomía?
La vasectomía puede revertirse mediante microcirugía, ya que tras la cirugía, los espermatozoides siguen en la vía seminal. La técnica para revertir la vasectomía se denomina vaso-vasostomía, y consiste en unir los segmentos de los deferentes seccionados durante la vasectomía. Con esta unión se permite de nuevo el paso de los espermatozoides y su salida con el semen.
Recuperación de Vasectomía
El post-operatorio no es doloroso, aunque siempre existe la posibilidad de padecer molestias o hinchazón en la zona afectada los días posteriores a la intervención. Tras la cirugía se llevará a cabo un seguimiento médico, y pasados los 7 días aproximadamente el paciente deberá acudir a una consulta de revisión para realizar una cura en caso de que sea necesario.
Una vez realizada la intervención, el paciente debe abstenerse de tener relaciones sexuales durante un mes aproximadamente. Durante ese tiempo, el paciente debe mantener reposo para facilitar el injerto de los tejidos.
Durante el post-operatorios suele aparecer edema en la zona, que desaparece por sí sólo en un tiempo.

Solicita información
Recordatorio: esta información tiene como fin proporcionar pautas generales y no dar una opinión médica definitiva. Es importante que consulte a su médico sobre su enfermedad específica y el tratamiento más adecuado.