Operación de Mastectomía
» Cirugía que trata y/o previene el cáncer de mama «
Tiempo de la cirugía
3-4 horas
Estancia en la clínica
1 – 2 días
Anestesia
General
Recuperación
¿Qué es la Mastectomía?
La Operación de Mastectomía es una cirugía que se realiza en la mujer y permite la extirpación de uno de los senos o en algunos casos, los dos. Esta operación se realiza para tratar o prevenir el cáncer de mama y la realiza el cirujano oncológico.
¿En qué consiste la Mastectomía?
La Mastectomía es una operación que se realiza para tratar el cáncer de mama y consiste en la extirpación del pecho de la mujer. En ocasiones la paciente puede solicitar esta operación, como medida preventiva del cáncer, y en otras ocasiones es requerido por el propio cirujano cuando el riesgo de padecer otro cáncer es muy alto.
¿Efectos secundarios y/o riesgos después de una mastectomía?
Los síntomas más usuales que pueden aparecer tras una operación de mastectomía son los dolores en la zona operada del pecho, posible inflamación del propio pecho o del brazo únicamente en el caso de haberse extirpado los ganglios.
Es importante que siga las instrucciones del cirujano para los cuidados indicados tras la operación.
Tipos de mastectomía
Mastectomía simple (también conodida como mastectomía total)
Se remueve la mama al completo incluyendo el pezón, y los ganglios linfáticos y el músculo de la pared del pecho permanecen.
Mastectomía con preservación de la piel
Se remueve el tejido completo de la mama, pero preservando la piel (el pezón y la areola).
Mastectomía radical modificada
Consiste en una mastectomía simple más la extirpación de los ganglios linfáticos axilares.
Concertada con las principales aseguradoras.